Diplomado de Psicodrama Junguiano 2025
Presentación
En este Diplomado se integran la perspectiva de la psicología analítica de C. G. Jung y del Psicodrama de J. L. Moreno, ambas miradas buscan acercarse al alma del ser humano, entrando al escenario interior, que contiene no solo nuestras narrativas biográficas más profundas, sino también una dimensión que Jung llamó el inconsciente colectivo, en el que están los arquetipos que contienen las experiencias de lo humano. El psicodrama junguiano nos permite entrar en contacto tanto con nuestro inconsciente personal como con el inconsciente colectivo, y para esto las historias tradicionales, cuentos de hadas, mitos, sueños, entre otros son los puentes por excelencia, que nos permite acceder a este maravilloso y extraordinario territorio interior.
Este Diplomado de Psicodrama Junguiano está patrocinado por la Sociedad Chilena de Psicología Analítica (SCPA).
Dirigido a:
Profesionales que necesitan desarrollar habilidades para trabajar con personas de manera individual o con grupos en diversos contextos, donde la intervención y el trabajo colaborativo es clave.
Requisitos para postular
Los postulantes deben tener estudios universitarios completos o en proceso de término.
Ámbitos de aplicación:
En la psicoterapia bipersonal, familiar y de grupo
En la educación
En las empresas e instituciones
En el trabajo comunitario
Objetivos
Objetivos Generales.
- Conocer la teoría psicodramática mediante la revisión de los conceptos teóricos básicos y los postulados de Jacob Levy Moreno.
- Conocer y entrenar técnicas psicodramáticas desde una visión de proceso.
- Conocer los conceptos fundamentales de la psicología Analítica
- Comprender y conocer la dinámica integrativa de ambos modelos
Objetivos específicos
- Conocer la estructura y proceso de la acción psicodramática.
- Aprender a través de la creación de escenas la exploración del mundo intrapsíquico.
- Reconocer los elementos simbólicos, metafóricos y arquetipales presentes en los cuentos, mitos, leyendas y sueños.
- Entrenar las técnicas de intervención psicodramática en diferentes contextos (clínico, auto desarrollo, familiar, laboral, educacional y comunitario)
- Conocer diferentes tipos y aplicaciones de psicodrama junguiano.
Metodología
Clases teóricas y talleres prácticos (Clases teóricas/prácticas online días viernes pm y talleres presenciales días sábados am).
Lugar de clases presenciales:
Espacio integración: Eliecer Parada #1709, Ñuñoa.
Contenidos
- Unidad 1: Introducción al Psicodrama
- Unidad 2: Teoría de Roles
- Unidad 3: Teoría de la técnica
- Unidad 4: Técnicas y Procesos
- Unidad 5: Psicodrama Bipersonal
- Unidad 6: Psicodrama Junguiano
- Unidad 7: Estructura y dinámica de la psique de acuerdo a la psicología Analítica
- Unidad 8: Complejo, Arquetipo y Símbolo.
- Unidad 9: Self e Individuación
- Unidad 10: Símbolos, Metáforas, Función Trascendente e Individuación.
- Unidad 11: Mitos, Cuentos, Relatos tradicionales y Relatos Simbólicos.
- Unidad 12: Sueños en la psicología Analítica.
Docentes:
Carolina Narea
Psicóloga Clínica titulada de la Universidad Diego Portales. Psicóloga Clínica acreditada CONAPC. Magíster en Psicología Clínica mención Psicología Analítica en la UAI y postítulo en psicodrama en el Centro de Psicodrama Chile. Docente de posgrado de la U. Mayor. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica (SCPA). Escribió el libro “Los rostros de la mujer sagrada”. Candidata a Analista (SCPA).
Diego Cifuentes
Psicólogo Clínico, titulado de la Universidad del Pacífico. Postítulo en psicodrama en Centro de Estudios de Psicodrama de Chile. Magister en psicología Analítica Junguiana, Universidad Mayor. Diplomado en Sandplay por la International Society of Sandplay Therapy (ISST), diplomado en Sexualidad humana & terapia sexual con perspectiva de género, en academia psicología y Bienestar (PB). Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica (SCPA). Escribió el libro: “Mito personal y solución existencial”, “Amor y odio en psicoterapia grupal” y “Contribuciones al psicodrama junguiano en su teoría y práctica”. Candidato a Analista (SCPA).
Evaluación
Se realizarán 2 evaluaciones:
- Evaluación teórica: 40% nota final
- Un ensayo: 60% nota final
*A mitad de semestre los alumnos deberán dirigir un sociodrama.
Requisitos de aprobación
- Tener como mínimo nota cuatro (4.0) de promedio final
- Este programa tiene el requisito de un 90% a los pasos prácticos y 75% de asistencia a los teóricos.
Información general
Fechas y horarios de clases
Viernes: teórico online: 17:00 a 21:00
Sábado: 9:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30.
108 hrs cronológicas.
144 hrs pedagógicas.
Abril: viernes 11 y sábado 12
Mayo: viernes 9 y sábado 10
Junio: viernes 13 y sábado 14.
Julio: viernes 11 y sábado 12
Agosto: viernes 8 y sábado 9.
Septiembre: viernes 12 y sábado 13.
Octubre: viernes 10 y sábado 11.
Noviembre: viernes 7 y sábado 8.
Diciembre: viernes 5 y sábado 6.
El programa se reserva el derecho de modificar el calendario por razones de fuerza mayor.
Valor del programa:
$1.100.000
Descuentos y financiamiento:
15% Pago anticipado hasta el 15 de marzo 2025.
10% Estudiantes de último año o estudiantes de postgrado.
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución.
10% Profesionales de la salud pública.
15% Socios de la Sociedad chilena de psicología analítica.
Se puede pagar hasta en 10 cuotas
*Los descuentos no son acumulables
Contacto y consultas
psicodramajunguianochile@gmail.com
Proceso de admisión
Enviar los siguientes documentos a psicodramajunguianochile@gmail.com
- Currículum vitae abreviado (dos a tres páginas)
- Copia simple de título o estudios superiores
- Copia cédula de identidad
- Carta motivacional, en la que también se señale la manera en que se enteraron de la
existencia de este Diplomado (máximo una página).
Las postulaciones son hasta el 1 de abril 2025 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos (8 alumnos).
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.