Cursos y talleres 2015
PSICODRAMA Y SUEÑOS
Nuestro deseo es que cada participante pueda entrar en contacto con el propio mundo onírico utilizando para esto el psicodrama, que nos permite acercarnos de un modo inigualable a los mensajes de los sueños.
DIRIGIDO A:
- Esta orientado a todas aquellas personas interesadas en explorar conceptos novedosos para el propio desarrollo
DURACIÓN:
- Horario: martes de 18:00 a 21:00
- Fechas: 6 -13- 20 27 de enero 2015
IMPARTIDO POR:
Niksa Fernandez. Psicóloga U. de Chile. Master en Psicología U. de California. Psicodramatista. Analista Junguiana
Carolina Narea. Psicóloga U. Diego Portales. Master en Psicología Analítica U. Adolfo Ibáñez. Titulada en Psicodrama. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica
CUENTOS DE HADAS COMO GUÍAS DEL CAMINO DE LA INDIVIDUACIÓN
Nuestra invitación es a adentrarnos en algunos cuentos tradicionales usando tanto técnicas de amplificación como psicodramáticas para ir develando y comprendiendo esta sabiduría colectiva.
DIRIGIDO A:
- Este taller esta abierto a toda persona interesada en comprender la sabiduría de los cuentos de hadas
DURACIÓN:
- Horario: martes 18:00 a 21:00 hrs
- Fechas: 5 – 12 – 19 – 26 de mayo / 2 – 9 16 -23 de junio
IMPARTIDO POR:
Niksa Fernandez. Psicóloga U. de Chile. Master en Psicología U. de California. Psicodramatista. Analista Junguiana
Carolina Narea. Psicóloga U. Diego Portales. Master en Psicología Analítica U. Adolfo Ibáñez. Titulada en Psicodrama. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica
TALLER DE ANÁLISIS DE SUEÑOS
Los sueños siempre han generado fascinación y respeto. Entrar en el análisis de nuestros sueños es iniciar un viaje a un territorio desconocido y fascinante, la invitación es a entrar en contacto con nuestro inconsciente, traducirlo y escuchar lo que nos tiene que contar a través de sus mensajeros; los sueños.
DIRIGIDO A:
- Este taller esta abierto a toda persona interesada en comprender sus sueño
DURACIÓN:
- Horario: viernes de 10:00 a 12:00
- Fechas: 22 y 29 de mayo / 5 y 12 de junio
IMPARTIDO POR:
Carolina Narea Rojas. Psicóloga U. Diego Portales. Master en Psicología Analítica U. Adolfo Ibáñez. Titulada en Psicodrama. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica
SEMINARIO: EXPLORANDO NUESTRO FEMENINO Y MASCULINO INTERNO
En este taller aportaremos con una plataforma afectiva, vivencial y teórica que le permita a cada participante iniciar la exploración de este potencial creador, que nos acompaña desde los principios de los tiempos, y para esto usaremos como guía el cuento de La Bella y la Bestia, pues nos permite explorar las dinámicas que se entretejen del ánima y el ánimus.
DIRIGIDO A:
- Toda persona interesada en conocer y comprender los conceptos junguianos de ánima y ánimus
DURACIÓN:
- Horario: sábado 10:00 a 18:00 hrs
- Fechas: 6 de junio
IMPARTIDO POR:
Carolina Narea. Psicóloga U. Diego Portales. Master en Psicología Analítica U. Adolfo Ibáñez. Titulada en Psicodrama. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica
UN VIAJE DE ENCUENTRO CON NUESTRO FEMENINO Y MASCULINO INTERIOR
Este curso pretende abrir un espacio propicio para que cada participante logre aproximarse a dos arquetipos: ánima y ánimus, siendo éstos una de las principales oposiciones que requieren en el proceso de individuación ser integradas, es el principio masculino para la mujer y el principio femenino para el hombre.
DIRIGIDO A:
- Este taller esta abierto a toda persona interesada en comprender con mayor profundidad los arquetipos del ánima y del ánimus
DURACIÓN:
- Horario: 10:00 a 13:00 hrs.
- Fechas: 30 de julio / 6 – 20 – 27 de agosto / 3 – 10 septiembre
IMPARTIDO POR:
Carolina Narea. Psicóloga U. Diego Portales. Master en Psicología Analítica U. Adolfo Ibáñez. Titulada en Psicodrama. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica
Carolina Mora. Psicóloga U. Católica. Analista Junguiana en formación (IAAP). Master en Psicología Analítica U. Adolfo Ibáñez. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica
SEMINARIO LAS TRAMAS ARQUETÍPICAS DEL “SER NIÑO HUACHO”
Un seminario de imágenes, emociones y reflexiones en torno al brillante estudio de Gabriel Salazar, Premio nacional de Historia (2006), en su libro: “Ser niño huacho en la historia de Chile”
DIRIGIDO A:
- Abierto a todo público
DURACIÓN:
- Horario: 09:00 a 13:30 hrs.
- Fechas: sábado 21 de noviembre. San Felipe
IMPARTIDO POR:
Gabriel Salazar.
Carolina Narea.
Hugo Leiva.
Mariela Cabrera.