Psicóloga clínica con más de 20 años de experiencia en psicoterapia, docencia universitaria, capacitación en desarrollo humano y recursos humanos. Es especialista en Psicoterapia acreditada, con formación en Psicología Analítica, Psicodrama, Hipnosis Clínica y Programación Neurolingüística. Destaca por su enfoque integrador y su trayectoria como docente, relatora y autora. Comprometida con el desarrollo de las potencialidades humanas.

Teléfono: +56 9 88457768

E-mail: caronarea@gmail.com

Dirección: Av. Irarrázaval 5225 Depto. 1007, Ñuñoa, Santiago, Chile

Formación académica

  • Magíster en Psicología Analítica – Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Católica del Uruguay (2003 – 2007)
    • Tesis: «Describiendo las dimensiones del arquetipo femenino: Test de caracterización”
  • Psicóloga – Universidad Diego Portales (Egresada en 1998, Titulada con distinción en 1999-2000)
    • Tesis: «Estudio Descriptivo de las Estrategias Comunicacionales de Supervisores de una Empresa de la Gran Minería de Cobre»
  • Educación Secundaria – Colegio San Marcos (1989 – 1992)
  • Educación Primaria:
    • Liceo Camilo Ortuzar Montt (1985 – 1988)
    • Instituto Talagante (1981 – 1984)

Postítulos y Certificaciones Destacadas

  • Aceptada en formación para ser Analista SCPA – Sociedad Chilena de Psicología Analítica (2022)
  • Psicóloga Especialista en Psicoterapia (Acreditada por el Colegio de Psicólogos Nº de registro 0932)
  • Grafóloga Científica – Centro de Formación en Técnicas de Evaluación Psicológicas, Buenos Aires, Argentina (2005-2008)
  • Pos-titulada en Psicodrama – Centro de Psicodrama de Chile (2001-2004)
  • Hipnosis Clínica – Centro de Estudios del Cambio (1999-2000)
  • Trainer en Programación Neurolingüística – Dictado por Ps. Fernando Dalgalarrondo, Centro de Desarrollo en Recursos Humanos (1999)
  • Practitioner en Programación Neurolingüística – Primer Instituto Sudamericano de Programación Neuro-Lingüística (1997)

Experiencia Laboral

  • Psicóloga Clínica – Consulta Particular (1999 – 2025)
  • Análisis grafológico para la selección de personal – Consultora Alta Decisión (2016)
  • Reclutamiento de personal y análisis grafológico para la selección de personal – Consultora Grafton Recruitment Chile (2007-2012)
  • Psicóloga Clínica – Centro Médico Nueva Perspectiva (2005-2007)
  • Directora Académica – Centro de Estudios del Cambio (2003–2006)
  • Proceso de Selección de Personal – Servicio País (2003-2004)
  • Prestación de servicios psicológicos – Fundación Matte (2001)
  • Consultoría organizacional – Empresa Motatex (2000)
  • Práctica Profesional (selección de personal y capacitación) – Consultora CAPSIS LTDA (1999)
  • Coordinadora Académica – Preuniversitario Nacional (1997)
  • Trabajo Social – Vicaría de la Esperanza Joven (1994 – 1996)

Experiencia como Capacitadora

  • Relatora de cursos de capacitación en recursos humanos – Consultora CDO (2007-2018)
    • Capacitaciones impartidas: “Liderazgo para la gestión del desempeño” (BCI); Cursos de Grafología para la selección de personal.
  • Relatora del curso de Grafología Laboral – Equipo de selección de personal de Telepizza (2015)
  • Relatora del curso de Grafología Laboral – Equipo de selección de personal de Competencia Consultoras (2014)
  • Relatora de cursos de capacitación en recursos humanos – Consultora B-trust (2013)
    • Capacitaciones impartidas: “Gestión del cambio” (SERVIÚ); “Comunicación efectiva” (Team Foods).
  • Relatora de cursos de capacitación en recursos humanos – Consultora Eurocap (2010-2012)
    • Capacitaciones impartidas: “Trabajo en equipo Outdoor” (Constructora Grevia); “Inteligencia emocional” (Caterpillar).
  • Relatora de cursos de capacitación en recursos humanos – Consultora WTCS (2007-2012)
    • Capacitaciones impartidas: “Administración del tiempo” (E class); “Manejo del estrés y administración del tiempo” (Kuehne Nagel); “Resolución de problemas y manejo del tiempo” (Laboratorio BAGO); “Liderazgo y comunicación” (BAILAC); “Liderazgo y trabajo en equipo” (HP); “Manejo del estrés” (Dirección General de Aeronáutica); “Manejo del estrés y autocuidado” (UMCE); “Comunicación y resolución de conflictos”, “Gestión del cambio” (UDP).
  • Relatora de cursos de capacitación en recursos humanos – Consultora Thomas y Thomas (2003-2006)
    • Cursos realizados: “Hipnosis Clínica” y “Programación Neurolingüística” (Hospital de Talagante); “PNL para representantes médicos” (Laboratorio Chile y Recalcine); “PNL para mejorar la calidad de vida” (Municipalidad de la Florida); “PNL para el desarrollo de habilidades interpersonales” (Subsecretaría de Transportes, MIDEPLAN y SERVIU).

Experiencia Docente Universitaria

  • Docente del curso “Desarrollo Humano” – Diplomado en Acompañamiento Psicoespiritual. Universidad Alberto Hurtado (2019-2022)
  • Docente del curso “Desarrollo Humano” – Magíster en Acompañamiento Psicoespiritual. Universidad Alberto Hurtado (2012-2018)
  • Docente del curso de formación de Psicodrama Arquetipal – Acreditado por Edras (2017)
  • Docente Diplomado Psicodrama Junguiano. Patrocinado por la SCPA (2023-2025)
  • Docente del seminario taller “Los rostros de la mujer sagrada”. Una aproximación a los arquetipos femeninos desde la Teoría Analítica (2011-2013 y 2017)
  • Docente del seminario taller “Las facetas de mi hombre interior”. Una aproximación a los arquetipos masculinos desde la Teoría Analítica (2017)
  • Docente del curso teórico práctico en Psicodrama Arquetipal – Junto a Ps. Niksa Fernández (2014)
  • Docente de los cursos “Psicología de la Personalidad”, “Psicología General”, “Comunidad y Conocimiento Personal”, “Psicología de la afectividad” y “Proyecto de Vida” – CONFERRE (2007-2016)
  • Docente del Diplomado de Coaching Relacional en la consultora CDO – Cursos: Recursos Dialógicos y Psicodrama (2014-2016)
  • Docente del curso “Grafología Científica” – Universidad De Las Américas (2011-2015)
  • Docente del curso optativo “Teoría y práctica del psicodrama” e “Introducción a la psicología Junguiana” – Escuela de Psicología en Universidad Alberto Hurtado (2009-2011)
  • Docente del curso “Introducción a la Grafología” y “Optimización de los recursos individuales con programación neurolingüística” – Universidad Andrés Bello (2009-2010)
  • Docente del Diplomado en Hipnosis – Centro de Estudios del Cambio (2003 – 2006)
  • Docente del Diplomado en sexualidad – Centro de Estudios del Cambio (2003 – 2006)
  • Docente del Trainer en Programación Neurolingüística – Centro de Estudios del Cambio (2003 – 2005)
  • Docente del Master en Programación Neurolingüística – Centro de Estudios del Cambio (2003 – 2006)
  • Docente del Practitioner en Programación Neurolingüística – Centro de Estudios del Cambio (2003 – 2006)
  • Docente del curso de “Hipnosis Básica” e “Hipnosis Avanzada” – Centro de Estudios del Cambio (2003)
  • Docente del curso “Desarrollo personal” – Universidad de Las Américas (2002)
  • Docente del curso “Utilización del grafograma” – Para la consultora Más Consultores (2002)
  • Docente de los cursos “Hipnosis Básica” e “Hipnosis Avanzada” – Cambio-PNL-Chile (2001)
  • Docente del Practitioner en PNL de Santiago y Rancagua – Cambio-PNL-Chile (2001)
  • Docente del curso “Utilización del grafograma” (2000-2001)
  • Docente en la “IX Escuela de Invierno 2000” – Organizado por la Universidad Diego Portales. Dictó el curso “Aportes de la PNL al difícil arte de educar” (2000)
  • Docente del Practitioner en PNL – Cambio-PNL-Chile (2000)
  • Docente del Taller «Estrategias de Cobranza con Programación Neurolingüística» – Cambio-PNL-Chile (1999)
  • Docente del Curso de Hipnosis Nivel II – Para profesionales del área de la salud. Cambio-PNL-Chile (1999)
  • Docente del Curso de Especialización en Programación Neurolingüística – Cambio-PNL-Chile (1999)
  • Docente del Taller «Manejo del dolor con Hipnosis» – Cambio-PNL-Chile (1999)
  • Docente del Curso de Hipnosis Nivel I – Para profesionales de área de salud. Cambio-PNL-Chile (1999)
  • Docente del Taller de Hipnosis – Para profesionales del área de la salud. Cambio-PNL-Chile (1999)
  • Docente del Taller de PNL – Para profesionales del área de la salud, docencia y organizaciones. Cambio-PNL-Chile (1999)
  • Docente de dos Talleres de Hipnosis y PNL – Para profesionales del área de la salud, docencia y organizaciones. Cambio-PNL-Chile (1998)
  • Docente del curso para optar al Nivel Practitioner en Programación Neurolingüística – Cambio-PNL-Chile (1998)
  • Docente del Taller de Hipnosis Clínica Básica – Para alumnos de Psicología Universidad Diego Portales (1997)

Tutorías

  • Guía de tesis del Magíster en Psicología clínica adultos Universidad Mayor (2022-2025)
  • Guía de tesis del Magíster en Psicología clínica adultos Universidad de Chile (2017)
  • Tutora de alumna en práctica de la Universidad Gabriela Mistral (2015)
  • Guía de tesis del Magíster de Acompañamiento Psicoespiritual de la Universidad Alberto Hurtado (2015-2017)
  • Tutora de alumna en práctica de la Universidad Alberto Hurtado, en Psicodrama (2011)

Publicaciones

  • Los rostros de la mujer sagrada, test de caracterización de los arquetipos femeninos. Editorial Académica Española (2013)
  • El arte de las opciones, coautoría, una aproximación desde la hipnosis clínica y la PNL a la terapia. Imprenta los Héroes, Santiago (2001)

Formación Continua y Actividades

Congresos y Cursos

  • Expositora – IX Congreso de Psicología Junguiana “El trauma de Eros” (Octubre 2023)
  • Expositora en VIII Congreso Latinoamericano de Psicología Analítica. Bogotá, Colombia (Julio 2018)
  • Participante del “X Congreso Iberoamericano de Psicodrama” (29 de Abril al 2 de Mayo de 2015)
  • Participante y expositora en el “V Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana”. Santiago (4 al 8 de Septiembre 2009), con el póster “Describiendo las dimensiones del arquetipo femenino: test de caracterización”
  • Organizadora y participante del “Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual”. Santiago (13 al 16 de Octubre 2004)
  • Organizadora y participante del Work Shop Internacional “Optimizando los recursos personales con hipnosis”. Dictado por Ph. D. Stephen Gilligan. Santiago (1, 2 y 3 de Octubre 2004)
  • Organizadora y participante del seminario «La nueva Hipnosis”. Dictado por Ph. D. Stephen Gilligan. Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar (30 de Septiembre 2004)
  • Organizadora y participante del seminario «Conversaciones con Stephen Gilligan: las relaciones hipnóticas con el self”. Universidad Diego Portales, Santiago (29 de Septiembre 2004)
  • Organizadora y participante del Work Shop Internacional “When the Spirit touches Soul. Hipnosis Ericksoniana y los principios del Self Generativo”. Dictado por Ph. D. Stephen Gilligan. Santiago (8 al 12 de Agosto 2003)
  • Participante del Seminario Internacional «Self Relacional”. Realizado por Ph. D. Stephen Gilligan. Buenos Aires, Argentina (29, 30 y 31 de Septiembre y 1 y 2 de Octubre 2001)
  • Participante del workshop de Psicodrama. Dictado por Dr. Dalmiro Bustos. Santiago (2001)
  • Participante del workshop “Triángulos relacionales”. Realizado por Ps. Paulina García (2001)
  • Participante del Seminario “Educación Sexual: tarea familiar y escolar”. Universidad de los Andes (9 de Noviembre 2000)
  • Participante del “X Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual”. Cusco, Perú (24 al 27 de Octubre 2000)
  • Participante del seminario “PNL para Directivos”. Dictado por el Ph.D. Joseph O´Connor. Buenos Aires (6 al 7 de Septiembre 2000)
  • Participante del Seminario Internacional «Sanación Mente-Cuerpo con Hipnosis Ericksoniana». Ph. D. Stephen Gilligan. Santiago (12 y 13 de Abril 1999)
  • Participante del Seminario «Gerenciando el Cambio». Robert Dilts. Buenos Aires, Argentina (20, 21 y 22 de Noviembre 1998)
  • Participante del «II Congreso Internacional de Hipnosis Clínica». Santiago (23, 24 y 25 de Octubre 1997)
  • Participante del Congreso de Rorschach. Santiago (23, 24, 25 y 26 de Septiembre 1998)
  • Participante en el Seminario «De Freud a Lacán» (6 y 7 de Julio 1995)

Seminarios/Actividades

  • Seminario: Introducción a la psicología arquetípica y a la obra de James Hillman. Dictado por Analista Gustavo Barcellós (16 y 17 de mayo 2025, 16 horas)
  • Seminario de profundización: Sobre la dinámica de alteridad entre Ánima-Animus-Andrógynus. Dictado por Psiquiatra y analista: Mario Saiz (Mayo – septiembre 2024, 32 horas)
  • Seminario: La dimensión somática en el análisis Junguiano – Movimiento auténtico / Imaginación activa corporizada. Dictado por Analista: Karin Fleisher (Julio 2024, 28.5 horas)
  • Curso de profundización en O.C. Jung: Volumen 16 La práctica de la psicoterapia. Dictado por Analistas: Susana Toloza y Carolina Mora (9 de octubre al 11 de diciembre 2024, 16 hrs)
  • Curso de profundización en O.C. Jung – Vol. 6: Tipos psicológicos. Dictado por Analistas: Ma Paz Ábalos y Claudia Grez (Marzo – julio 2023, 16 horas)
  • Curso de profundización en O.C. Jung – Vol. 16: La práctica de la psicoterapia (1ª parte). Dictado por Analistas: Madeleine Porre y Javiera Falcone (Agosto – diciembre 2023, 16 horas)
  • Curso de profundización en O.C. Jung – Vol. 7: Dos escritos sobre psicología analítica. Dictado por Analistas: Ma. Consuelo Martínez y Bárbara Placencia (Abril – julio 2022, 16 horas)
  • Curso de profundización en O.C. Jung – Vol. 8: La dinámica de lo inconsciente. Dictado por Analistas: Ma. Susana Toloza y Nancy Paulsen (Agosto – noviembre 2022, 16 horas)
  • Curso de imaginación activa. Dictado por Analista: Sonia Lyra (Junio 2022, 16 horas)
  • Expositora – VIII Jornada de Psicología Analítica “Cambio de mundo, trauma y conciencias emergentes” (Octubre 2022)
  • Participante del seminario-taller “Curso de profundización de las OC, Vol 16, Psicología de la transferencia”, C. G. Jung. Dictado por las psicólogas y Analistas Junguianas IAAP: Ma Paz Ábalos, Claudia Grez y Marilene Fernandes. Realizado en Julio del 2019.
  • Participante de la VI Jornada de Psicología Analítica: “Identidad y Diversidad en Chile: Nosotros y los Otros en búsqueda de la Alteridad”. Octubre de 2017.
  • Participante del seminario-taller “Curso de profundización en las obras de C. G. Jung”, análisis del Libro Psicología y alquimia de C. G. Jung. Dictado por los Psiquiatras y Analistas Junguianos IAAP Irací Galiás y Nairo de Souza Vargas. Realizado en Julio del 2017 (24 horas de duración).
  • Participante del seminario-taller “Curso de profundización en las obras de C. G. Jung”, análisis del Libro Rojo de C. G. Jung. Dictado por el Psiquiatra y Analista Junguiano IAAP Mario Saiz Laureiro. Realizado de Abril a Diciembre 2015 (32 horas de duración).
  • Participante del seminario-taller “El viaje mítico III”, una aproximación a la psique a través de los mitos griegos. Revisión del libro rojo de C.G. Jung. Dictado por el Psiquiatra y Analista Junguiano IAAP Mario Saiz Laureiro. Realizado de Abril a Diciembre 2014 (32 horas de duración).
  • Participante de la 3ra Jornada de Psicología Analítica: “A 100 años de Símbolos de transformación de la libido: inquietudes y perspectivas”. 19 y 20 de Octubre de 2013.
  • Participante del seminario-taller “El viaje mítico II”, una aproximación a la psique a través de los mitos griegos. Dictado por el Psiquiatra y Analista Junguiano IAAP Mario Saiz Laureiro. Realizado de Abril a Diciembre 2013 (32 horas de duración).
  • Participante del seminario-taller “El viaje mítico I”, una aproximación a la psique a través de los mitos griegos. Dictado por el Psiquiatra y Analista Junguiano IAAP Mario Saiz Laureiro. Realizado de Abril a Diciembre 2012 (32 horas de duración).
  • Participante de la 2da Jornada de Psicología Analítica: “La amistad y sus paradojas: Fraternidad, Conflicto, (In) Tolerancia”. 15 y 16 de Octubre 2011.
  • Participante de la 1ra Jornada de Psicología Analítica. 25 y 26 de Septiembre del 2010.
  • Organizadora y participante de la Supervisión Clínica con Ph. D. Stephen Gilligan. Realizada en Septiembre. 2004.
  • Participante del “Segundo Encuentro Psicoterapéutico”, Bosques del Mauco. Realizado en Agosto. 2001.
  • Participante del Taller Clínico: “Estrategias terapéuticas: conflictos conyugales, separación y soledad” Dictado por el Ps. Hugo Hirsch. Desarrollado el 16 de Diciembre. 2000.
  • Participante del “Primer Encuentro Psicoterapéutico”, Bosques del Mauco. Realizado en Agosto 2000.
  • Alumna del Taller «Profundización del grafograma» Ps. Rebeca González (18 horas de duración) Mayo a Junio. Santiago 2000.
  • Alumna del Taller “Introducción a la terapia Junguiana” Ps. Guillermo Ábalos (16 horas de duración) Mayo 2000.
  • Participante del Taller: «Elección de pareja y Conflicto» Dr. Luis Tapia (8 horas de duración) Diciembre. Santiago 1999.
  • Alumna del Curso «Utilización del grafograma» Ps. Rebeca González (18 horas de duración) Noviembre. Santiago 1999.
  • Participante del Taller: «Duelos del terapeuta» Dr. Edmundo Covarrubias (8 horas de duración) 7 y 8 de Octubre. Santiago 1999.
  • Participante del «III Curso de Terapias del Duelo: Niveles de Reconciliación de Sistemas en Pérdida y Reparación» U. de Chile (16 horas de duración) 6, 7 y 8 de Octubre. Santiago 1999.
  • Participante del Taller «Trance y Metáforas en Psicoterapia» Dr. Pedro Torres (8 horas de duración). 10 de Julio. Viña del Mar 1999.
  • Participante del Taller «Estrategias teatrales para el manejo de la complejidad en las relaciones interpersonales» Ps. Hugo Hirsch y Actor Héctor Noguera. (12 horas de duración). 7 y 8 de Mayo. Santiago 1999.
  • Alumna del Curso «Test Proyectivo de Zullinger» Dictado por Ps. Myrtha Fajardo, CAPSIS (21 Horas de duración). De Marzo a Abril. Santiago 1999.
  • Participante del Curso – Taller «Amor y Duelo en Terapia Familiar y de Parejas» Dr. Edmundo Covarrubias (8 horas de duración). 13 de Noviembre. La Serena 1998.
  • Participante de «Cuartas Jornadas Chilenas de Terapia Familiar». Santiago 29, 30 y 31 de Octubre. 1998.
  • Participante del Taller Práctico – Vivencial «Entrenamiento en Autohipnosis para el manejo del estrés» Ps. Daniel Araoz (4 horas de duración) 18 de Octubre. La Serena 1998.
  • Participante del Simposium «Hipnosis Ericksoniana, Pareja y Sexualidad» Ps. Daniel Araoz. (8 horas de duración) 17 de Octubre. La Serena 1998.
  • Alumna del Curso «Destrezas Teatrales Psicoterapéuticas» I.P.P.S. (48 horas de duración) De Julio a Octubre. Santiago. 1998.
  • Alumna del Curso «Introducción a la Grafología» Ps. Rebeca González (21 horas de duración) 1997.
  • Participante del Curso – Taller «Hipnosis Ericksoniana en medicina, psiquiatría y psicoterapia». Ps. Michele Ritterman 15 de Noviembre. Santiago (8 horas de duración). 1997.
  • Alumna del Curso de Hipnosis Clínica Clásica y Ericksoniana. I.P.P.S., Dr. Christian Thomas (70 horas de duración) 1997.
  • Alumna del Curso de Programación Neurolingüística Hospital Barros Luco. Del 2 de Abril al 26 de Noviembre (83 horas de duración). 1996.
  • Expositora en el Congreso de estudiantes de Psicología. Tema: «Entrenamiento mental: Hipnosis y PNL». 1994.

Habilidades

  • Psicoterapia Junguiana
  • Evaluación psicológica y grafología
  • Facilitación grupal y relatorías
  • Psicodrama y técnicas expresivas
  • Hipnosis clínica y PNL
  • Liderazgo y desarrollo humano

Afiliaciones

  • Sociedad Chilena de Psicología Analítica
  • Directiva del Grupo de Desarrollo (Secretaria, 2010-2013)