Curso introductorio de formación en psicodrama arquetipal. Inicio 20 de Abril 2018
CURSO INTRODUCTORIO DE FORMACIÓN EN PSICODRAMA ARQUETIPAL
El Psicodrama y la Psicología Analítica permiten una gran profundización en el alma humana. Para Jacob Levy Moreno, el psicodrama es un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción. Para Carl Gustav Jung el ser humano realiza el camino de la individuación, que requiere autoconciencia y coraje.
El psicodrama arquetipal integra por un lado la propuesta emocional corporal de Moreno con la más intuitiva y trascendente de Jung. Permitiendo incorporar la faceta corporal en tanto materia pero también en tanto símbolo, lográndose una integración y comprensión en una dimensión diferente a la cognitiva. Para esto nos adentraremos en la sabiduría ancestral que nos entregan los cuentos, mitos y sueños.
Dado que en ambas propuestas existe una percepción optimista del ser humano, que busca nacer y desarrollarse en su totalidad, es que se puede proponer un trabajo conjunto.
OBJETIVO GENERAL
- Formación en Psicodrama Arquetipal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Revisar y comprender los conceptos teóricos introductorios de la Psicología Analítica y el Psicodrama.
- Aprender en la creación de escena sobre la exploración del mundo intrapsíquico.
- Aprender a amplificar mediante las técnicas psicodramáticas las diferentes imágenes que aportan los cuentos, mitos y los sueños.
METODOLOGÍA
- Revisión y lectura de textos que incluyen conceptos teóricos de la Psicología Analítica y el Psicodrama, los que serán discutidos en la siguiente sesión. Dichos textos serán enviados a los correos de los participantes por la coordinadora a cargo.
- Aplicación práctica de dichos conceptos durante la creación de escenas psicodramáticas.
EVALUACIÓN
- Una Monografía
- Desarrollo de una bitácora personal
- Controles evaluativos
- Es requisito de aprobación el 75% de asistencia
CONTENIDO TEÓRICO
En cada sesión se trabajara un cuento, un mito en relación con el contenido teórico revisado, dándole preferencia a la práctica del Psicodrama Arquetipal y al procesamiento técnico.
Unidad 1:
a) Introducción al Psicodrama Arquetipal. El aporte de ambos modelos.
b) Conceptos fundamentales
Unidad 2:
a) La estructura psíquica de acuerdo a los aportes de la Psicología Analítica.
b) Conceptos teóricos del Psicodrama
Unidad 3:
a) La máscara o “persona”.
b) La estructura del Psicodrama
Unidad 4:
a) La sombra personal y colectiva.
b) La estructura (Continuación)
Unidad 5:
a) Los complejos psíquicos.
b) El proceso en psicodrama
Unidad 6:
a) Los arquetipos.
b) El proceso en Psicodrama (Continuación)
Unidad 7:
a) Los arquetipos de anima y animus.
b) Las técnicas en Psicodrama
Unidad 8:
a) El Self. Relación Ego-Self.
b) Las Técnicas (Continuación)
Unidad 9:
a) El proceso de individuación.
b) Importancia del trabajo con sueños, mitos y cuentos
Unidad 10:
a) Símbolos, imagen y función trascendente.
b) Síntesis final, conclusión y cierre
HORARIO
- Viernes 17:00 a 21:00 hrs.
- Sábado 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs.
CALENDARIO
Sesión Fecha
1 20 – 21 de Abril
2 11 – 12 de Mayo
3 22 – 23 de Junio
4 20 – 21 de Julio
5 10 – 11 de Agosto
6 7 – 8 de Septiembre
7 19 – 20 de Octubre
8 23 – 24 de Noviembre
DURACIÓN
- Este programa tiene una duración de 140 horas totales. Distribuidas de la siguiente manera:
- 96 horas presenciales de clases y taller.
- 44 horas destinadas a estudio y preparación de temas
- Con un régimen de 12 horas cada jornada de fin de semana.
APLICACIÓN DE LA FORMACIÓN
- En psicoterapia como psicodrama bipersonal permite la amplificación del trabajo con sueños, cuentos y mitos.
- En contextos grupales es una buena herramienta estratégica que puede utilizarse en ámbitos clínicos, educacionales y organizacionales, entre otros.
DIRIGIDO A
- Psicólogos/as, psiquiatras, asistentes sociales, actores, comunicadores, coachs, profesionales con estudios en psicodrama y/o psicología analítica, y otros profesionales que trabajen con grupos de personas.
CUPOS LIMITADOS: 15
CERTIFICADO POR EDRAS CHILE
Entidad acreditada por AEP España, (FIP) Foro Iberoamericano de Psicodrama e IAGP (International Association of Groups Therapy).
- Para EDRAS las horas cursadas en este taller son acreditables como Curso de Especialización.
VALOR
Este programa tiene un valor de $ 690.000. Dicho valor puede ser documentado con 10 cheques en cuotas de $ 69.000, que se dejan al inicio del curso.
LUGAR
Dirección: Celerino Pereira 1905 oficina 3, Ñuñoa.
Estación de Metro Príncipe de Gales, salida poniente, línea 4.
Ref.: Avenida Tobalaba altura del 5.200.
DOCENTES
- Niksa Fernandez. Psicóloga U. de Chile. Master en Psicología Humanista U. de Psicodramatista formada en el Instituto de Psicodrama dirigido por Jacobo L. Moreno y Zerka Moreno (Beacon, Estado de New York). Analista Junguiana. miembro de la Asociación Internacional de Psicología Junguiana (I.A.A.P.) desde 1998 y de la Sociedad Venezolana de Analistas Junguianos. Miembro Honorario de la Asociación Venezolana de Psicoterapia (AVEPSI). Docente universitaria en cursos de pre y postgrado en diferentes Universidades Venezolanas y el exterior. Actual Directora y fundadora de la Escuela Venezolana de Psicodrama. Participante en cursos, talleres, supervisiones y Congresos. Analista en práctica privada centrando su interés en la articulación del Psicodrama con la teoría analítica de Carl Gustav Jung.
- Carolina Narea. Psicóloga U. Diego Portales. Psicóloga Clínica Acreditada por el Colegio de Psicólogos. Magíster en Psicología Clínica mención Psicología Analítica Junguiana U. Adolfo Ibáñez. Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Analítica. Titulada en Psicodrama.
COORDINACIÓN E INSCRIPCIÓN
- Anny Iribarren. Psicóloga Clínica y Coach. Estudios en Psicodrama EDRAS CHILE.
Correo : aniribar@gmail.com / WS : +569 8827 0477